Los Simpson se caracterizan por ser una comedia para adultos pero esconde muchos detalles culturales en muchos de sus episodios, ya sean cuadros, esculturas, películas, canciones, novelas. Éstos son algunos ejemplos:
- En el cuarto especial Halloween, Bart presenta tenebrosamente la serie con numerosos cuadros colgados y en ellos están dibujados retratos de algunos de los miembros de su familia. Estos cuadros están basados en cuadros de verdad:
- Maggie derretida sujetada por palos. El cuadro verdadero es “El sueño” dibujado por Dalí, donde alude a Buñuel.
- Homero persiguiendo a Bart por unas escaleras que bajan constantemente. El cuadro verdadero es un dibujo de Maurits Cornelis Escher, ascendiendo y descendiendo.
- En un cuadro Lisa aparece en una versión caricaturesca del cuadro El grito de Munch.
- Incluso Homero se vuelve “loco” al observar el cuadro de Perros jugando al póker de Cassius Marcelus Coolidge.
- En un capítulo en el que hay un apagón masivo en la ciudad y el caos se apodera de la ciudad, podemos ver a Otto con el Guernica de Picasso.
- En el capítulo Tomy y Daly y Marge, aparece el David de Miguel Ángel. Además en este capítulo se puede oír la sinfonía pastoral de Beethoven.
- Cuando a Homero le califican como artista de vanguardia, va a un museo con Marge. Empieza a soñar y ve numerosos cuadros:
- La persistencia de la memoria, de Dalí.
- El Hombre de Vitruvio de Leonardo Da Vinci.
- También se hace referencia a Picasso.
- Cuando Homero separa a Sprinfield en dos, se puede observar la recreación de la lucha entre los Sovieticos (Stanlin) y los Aliados
- Cuando Bart sabotea un test de inteligencia y piensan que es superdotado, la familia Simpson va a la ópera a ver la representación de Carmen, de Bizet.
- Cuando Homero encuentra un libro olvidado que no devolvió a la biblioteca, lee a Bart y Lisa tres cuentos:
- La primera historia es La Ilíada y La Odisea, ambas de Homero.
- La segunda es Juana de Arco.
- La tercera y última es Hamlet de Shakespeare.
- En el capítulo de terror de los zombies se pueden ver muchas celebridades y personajes de la historia como zombies, entre ellos George Washington, Shakespeare (quien al morir exclama:”será este el final de Shakespeare zombie”), entre otros.
- Los nombres de gente famosos en las tumbas de la mayoría de los episodios de terror.
- En la primera casa del terror, Lisa lee una historia de terror, esa historia es un poema de Edgar Allan Poe, El cuervo.
- El cuarteto de Homero es una parodia de los Beatles.
- En “La rival de Lisa” Alison prepara una maqueta para un concurso basada en un relato de Edgar Allan Poe, El corazón delator.
- También es algo mencionable la música jazz, principal afición de Lisa. Inclusive en el episodio en que Homero quiere saber más sobre Lisa, se nombra y escucha un álbum de Miles Davis.
- En un capítulo Homero se compara con Don Quijote de la Mancha, pero al no recordar su nombre se lo describe a Marge, quien le dice como se llamaba pero el no lo cree, por lo que lo busca en un libro y cuando Marge le pregunta: “¿Cómo se llamaba?”, Homero responde, después de encontrarlo y ver que Marge estaba en lo cierto, y él no: “No importa”
- Cuando Homero y Bart se presentan al concurso de batallas de robots; la máquina del profesor Frink sigue las mismas leyes de la robótica que creó Isaac Asimov.
- Cuando Lisa lee un poema y le dice a Homero que es el poema 20 de Pablo Neruda. También se hace referencia cuando Bart vende su alma, y al no poder reír Lisa exclama: “Pablo Neruda decía que la risa es el lenguaje del alma”, a lo que Bart responde: “Conozco la obra de Pablo Neruda”
- En un capítulo que Krusty exclama en el aire no quiero nada judío liza dice que Krusty no debería avergonzarse de sus raíces pasa Homero con un destapador de inodoros en su cabeza, entonces bart le pregunta a lisa ¿cómo quieres llamarte cuando seas grande?, a lo que lisa responde Gabriela Mistral, escritora chilena y premio Nóbel de literatura
- En un capítulo Cletus pretende partir una tortuga con una novela de León Uris.
- En un capítulo se escucha una composición de Rimsky-Korsakov:El vuelo del moscardón.
- Las múltiples interpretaciones que hace Homero de canciones de los años 60, 70 y 80 (inclusive algunas de los 90).
- En Yokel Chords, el dependiente de la tienda de tebeos está leyendo libros de Dalí, Miró y Degas.